Otras herramientas web

30 de marzo de 2015 | 0 comentarios

4 herramientas para crear cómics en línea


Los comunicadores necesitan de diferentes herramientas web para transformar la información que trabajan en material dinámico y rápidamente difundido. Una buena alternativa es el cómic, un formato que permite la lectura ligera debido al trabajo con diálogos e imágenes.
Dave Parrak, colaborador de la página Make Use Of, presentó estas herramientas para crear cómics.
Las probamos y recomendamos.
Ofrece una forma sencilla de hacer historietas llamativas. Las historias trabajadas en esta plataforma pueden tener de dos a cuatro viñetas.
Incluye una serie de personajes, escenas y objetos que pueden ser insertados, además de globos de conversación, de pensamiento y texto que puede ser modificado.
El estilo del cómic es infantil, por lo que entre la variedad de personajes están incluidos: Piratas, payasos y una cantidad de animales. Esta característica convierte a Make Beliefs Comix en una alternativa ideal si lo que se busca es llegar a un público juvenil.
El resultado final puede ser impreso o enviado por correo electrónico.
Cdp
Esta herramienta utiliza código HTML para la creación de cómics, por lo que es necesario tener algunas nociones básicas para poder trabajar con mejor soltura dentro de la plataforma.
Trabaja de manera sencilla y sus gráficos son personas hechas de palitos, lo que permite al público enfocarse necesariamente en los mensajes que intercambian los personajes.
3, Chogger
Chogger trabaja proporcionándole al usuario herramientas básicas para la creación de cómics. Trabaja hasta con 10 tipos de viñetas diferente, a las cuales se les puede agregar imágenes que dibujes, que provengan desde tu PC o desde el buscador de imágenes de Google.
Al cómic también se le puede incluir texto, pensamientos y otros elementos visuales para darle un mejor acabado a la historieta.
El trabajo final se guarda en Chogger y puede ser descargado como imagen.
Witty cómics es la herramienta más sencilla de la lista ya que tiene muy pocas opciones de personalización. Lo único que puede ser modificado en el cómic es el contenido del texto de la conversación de los personajes.
Es ideal para las personas que buscan presentar información rápida y no disfrutan de añadir detalles, ya que lo único que debe hacer el usuario es elegir entre las opciones de escenarios y dos personajes.
Los cómics de esta aplicación pueden incluir hasta tres viñetas y pueden ser guardados como imágenes.





Hacer un comic

¡Hacer un comic, una experiencia fascinante!!



Primera parte

Creación:
Es un mundo no muy lejano a tu imaginación; solo debes ponerlo en algo más tangible y de una forma muy creativa, hacer un comic solo requiere que tú juegues con un texto, también de tu imaginación, no es lo mismo un caricatura y un comic, la caricatura es un dibujo con un estilo propio, aislado de una historia o secuencia; y el comic es un medio de comunicación, que posee una trama o historia, el cual se basa algunas veces en la caricatura, por eso es un poco confuso decir cual es cual; pero ya serás un experto en la materia.
Hay que tener en cuenta muchos aspectos importantes para desarrollar un comic; existen diferentes clases con variedad de materiales, y formas de hacerlo; te enseñaremos a descubrir tu fuerte y tu forma.

La mayoría de los comic son elaborados, con formas muy personales del artista, los elementos como: sonido, color, forma, tiempo, espacio, son recursos que el mismo dibujante los ha inventado para su creación; existen los comics de video o televisión y los que se ven en los medios escritos o publicados. 

Es importante que tengas en cuenta que un comic es muy libre en todas sus formas y contextos; es decir que el tiempo en ellos puede ser el presente, el pasado o el futuro; puedes usar cualquier locación para tu comic, desde el barrio en donde vives hasta el planeta más extraño que pueda existir en esta u otra galaxia.

Como ya tienes una idea más clara de lo que es un comic, entraremos en materia; te explicaremos paso a paso como hacer un comic, lo demás ya lo tienes, tu ingenio y creatividad, fundamentales en el verdadero arte de crear un comic; ya sabemos que ese talento se te sale por los poros, pero llego el momento de aprovecharlo muy bien.
Invención:
Inventar un comic es muy sencillo aunque requiere de mucho ingenio, debes comenzar por escribir lo que tú quieres de tu comic, la idea principal con las características físicas y filosóficas, ten en cuenta que el contexto debe ser elocuente, dinámico y cautivador, la historia debe de ser continua pero con episodios importantes; siempre que tengas al lector con intrigas y expectativas toma algunos comics conocidos como ejemplo.
Pensar en la historieta y escribirla:
Muchas veces no sabemos cómo comenzar a crear una nueva historieta, sin pensar que les guste a chicos y grandes y se den el chance de leerla y ¿porque no?, se vuelva famosa. 
Ya que has trabajado mucho en la historia de tu comic, harás los voceros de tu historia es decir el guion con las diferentes viñetas, la cantidad de páginas, y los dibujos que tendrás que hacer para cada una.

Las viñetas

Existe una gran variedad de viñetas, como de dibujos para representar una escena, las viñetas se pueden ir dibujando acorde con los hechos de la historia, es libre la forma de dibujar y formular los diferentes aspectos del comic.
El manejo de los planos es muy importante a partir de este momento, debes de construirlos para dar una idea preliminar de tu comic, aquí te damos las características de cada uno:

Diseñar las viñetas de tu comic:

Como ya sabes el comic es una historia narrada, una sucesión de imágenes, que deben llevar un orden, como por lo general todas las lecturas se realizan de izquierda a derecha y de arriba abajo; el comic no es la acepción, además debe de ser muy claro el orden de las viñetas por que el lector se basa en el dibujo y la lectura y no es bueno que se pierda.
Para comenzar a desarrollar la historia, es importante que tengas en cuenta que debes hacer un boceto o pre diseñar la estructura de cómo deben de ir, el orden, las formas que utilizarás; ten en cuenta los diferentes planos que puedes utilizar como recurso gráfico.
Ahora, puedes ir formando unas frases con o sin sentido que hagan que tu mente se acostumbre a este juego de palabras.
Gran primer plano:
Cuando la cara llena todo el encuadre o viñeta
Plano de detalle:
Primer plano de objetos o elementos como una mano, la boca un ojo una flor
 
Primer plano:
El personaje aparece desde la clavícula, y el rostro del personaje nos deja ver su psicología.
Plano medio cortó:
El personaje se ve desde la altura del pecho, prestando importancia a la actitud.
Plano americano:
La figura se corta desde las rodillas
Plano entero: 
El personaje se ve de cuerpo completo, dando un plano general de la acción y el lugar.
Plano de conjunto:
Cuando existe uno o más personajes dentro de la viñeta y permite observar más elementos que la componen.
Plano general:
es en donde la imagen es muy extensa y permite observar un lugar y los personajes se ven muy pequeños.
Dentro de este contexto también hay muchas viñetas que representan los diferentes ángulos de observación; como si se tratara de diferentes cámaras sobre la misma acción; a esto se le denomina angulación, existen tres tipos:
Angulo horizontal: 
Cuando se ven las figuras como normal mente las vemos, es decir, si los enfocamos en el pecho.
Angulación en picado: 
Cuando la toma es aérea, como si la cámara estuviera en un lugar alto, como en un rascacielos.
Angulación en contra picada:
como cuando se oculta una cámara en un lugar inferior, como desde el piso.
¡Anímate!!

 
Tu puedes lograr grandes cosas, veras lo divertido que resultará.p
Has tu borrador en las viñetas que te sugerimos; inventa tu mundo comic y compártelo con tus amigos, recuerda siempre debes practicar mucho y enamorarte de lo que haces.

Ejercita tu talento

Taller creación de Comics:
Es hora de comenzar, arriba el ánimo, hay mucho por hacer recuerda que si empiezas pronto lograrás más rápido tus objetivos y serás un gran creativo.

Para comenzar es bueno que siempre tengas a mano lápiz y papel ojala un blog solo para tus dibujos; tu meta es dibujar mucho, de todo debes dibujar solo con la práctica diaria lograras resultados sorprendentes; en ninguna academia te darán la experiencia y dedicación que tu puedes conseguir con el empeño, la perseverancia y dedicación que pongas en el desarrollo de tu trabajo.  
Escribe tu story board; ya sabes que es el bosquejo de tu resultado final, de la idea completa tal como lo vas a hacer.
Este es un ejemplo:
Idea Principal
Boceto del comic
Coloreado manualmente
Ejemplo de coloreado a mano

Esto es realmente sencillo; con un dibujo que muestra la esencia del comic, pero esté no es muy elaborado,  por lo tanto es un ejemplo; tú  puedes hacer grandes cosas. 
Ten en cuenta que hay muchas formas de terminar tu comic, después de dibujarlo y definirlo, lo puedes llevar a un programa de diseño en tu computador  y dar unos acabados más modernos; recuerda que también los puedes hacer para animación; bueno falta saber  algunas cositas más para llegar a ese punto, pero lo aremos con calma.
Este es un ejemplo del comic coloreado por computador
Ves, es muy sencillo ¡hazlo ahora!!


Cómo crear una historieta

Creado por Geo Cloaking, Cabritomty, Alhen

Método 1 de 4: Realiza algunos bocetos

  1. Make a Comic Book Step 1.jpg
    1
    Crea una historia y a base de eso esboza tus personajes o la idea general de tus personajes. Ya que en un libro de cómics el aspecto físico es esencial, realizar algunos bocetos es una forma genial de encontrar inspiración para crear un personaje único y encontrar ideas para la trama de la historia. Puedes comenzar con lápices, crayones de colores o programas de diseño en tu computadora, dependiendo de cuál sientes que te permite canalizar mejor tu creatividad.
    Anuncio
  2. Make a Comic Book Step 2.jpg
    2
    Practica dibujando personajes, lugares y elementos que serán parte de la historia. Los profesionales llaman esto "hojas modelo". Cuanto más practiques, mejor estarán tus dibujos, lo que hará que para tu lector sea más sencillo entender tu historia. Saber dibujar a tus personajes desde diferentes ángulos ayudará a que tus lectores puedan identificarlos, incluso cuando estén sucediendo muchas cosas alrededor de ellos.
  3. Make a Comic Book Step 3.jpg
    3
    Practica dibujando diferentes expresiones del rostro, posiciones y situaciones para cada personaje. Esto ayudará a que tu personaje se vea suelto y también te servirá para pulir tu técnica. Para practicar, dibuja a tu/s personaje/s experimentando los cuatro sentimientos más importantes (felicidad, enojo, tristeza y miedo) de cinco formas diferentes cada uno de ellos (moderadamente feliz, bastante feliz, feliz, muy feliz, extremadamente feliz). Esta es una buena forma de practicar los trazos de las expresiones de tu personaje. Dado que los libros de cómic tienen mucha acción, también es necesario que dibujes a cada uno de tus personajes en diferentes posiciones.

Método 2 de 4: Construye los personajes

  1. Make a Comic Book Step 4.jpg
    1
    Define a tus personajes. Construir el contexto de tus personajes y su personalidad es vital para hacer un buen cómic. Incluso si decides no revelar mucho al comienzo del cómic, es importante que tengas una idea formada acerca de los rasgos de tu personaje para hacerlo realista y orgánico. Sus experiencias pasadas, sus éxitos y fracasos son los que lo guiarán en situaciones nuevas.
    • Crea un antagonista/enemigo/anti-héroe. No te sumerjas demasiado en su historia personal. Si lo haces, corres el riesgo de anticiparte al conflicto de la historia y quitarle misterio a la trama. Además, dado que tu cómic debe abarcar muchos eventos en una línea de tiempo limitada, no hay tiempo para distraer al lector con otro personaje más que el protagonista de tu historia.
  2. Make a Comic Book Step 5.jpg
    2
    Trabaja en distinguir físicamente a tus personajes. Si eres un principiante, te resultará difícil trazar rasgos faciales a tus personajes pero tampoco quieres que tu lector confunda al héroe con su enemigo. Si el protagonista tiene pelo rubio y corto, que su enemigo tenga el pelo oscuro y largo. Si el protagonista viste pantalones cortos y camiseta, que su oponente vista jeans y chaqueta (campera).
  3. Make a Comic Book Step 6.jpg
    3
    Si esta es tu primera historia, no incluyas demasiados personajes. Un error común en los cómics hechos por principiantes es incluir demasiados personajes que hacen perder el interés en el personaje principal. Mantenlo simple. Para una historia corta, tres es un buen número de personajes. Estos tres podrían ser: el protagonista, el antagonista y algún personaje que ayude o acompañe al protagonista en su misión o un personaje del cual el protagonista se enamore.

Método 3 de 4: Piensa en el argumento de tu historieta

  1. Make a Comic Book Step 7.jpg
    1
    Presenta alguno de los personajes principales. Podría ser el protagonista, pero si el villano es particularmente atractivo, podrías comenzar la historia con él, especialmente si buscas marcar un escenario de corrupción, miedo o desesperanza para tu historia. Deberás contar quién es y cómo ha sido su vida para incorporarla al universo del lector. Recuerda abarcar todos los detalles importantes de la vida del personaje. Aunque puedes haber pensado durante mucho tiempo en esta historia, para tu lector, este es el primer contacto y debe comprender todos los detalles.
  2. Make a Comic Book Step 8.jpg
    2
    Presenta un elemento que desencadene la acción. Esto puede ser algo que causa cualquier tipo de disturbio en la vida cotidiana de tu personaje pero asegúrate de mostrar por qué es diferente a su rutina habitual.
  3. Make a Comic Book Step 9.jpg
    3
    Envía al protagonista en una búsqueda o misión. Es el momento en que el protagonista toma el desafío de arreglar las cosas (o, en caso de que hayas comenzado con el anti-héroe, será el momento de romper la calma). Aquí es donde incorporarás giros e imprevistos para mantener la atención del lector. Recuerda que quieres su atención pero sin perderlo en la historia, por lo que es conveniente que tengas en mente cómo es el contexto en el que tu personaje se desarrolla.
  4. Make a Comic Book Step 10.jpg
    4
    Lleva el conflicto hacia su punto máximo. En esta instancia tu personaje principal enfrenta una gran decisión o se enfrenta a su enemigo, lo cual cambia para siempre la realidad de todos los involucrados en la historia. Evita la tentación de mostrar que el éxito de tu protagonista está asegurado. Los mejores enfrentamientos son aquellos en los que los contrincantes están prácticamente en igualdad de condiciones y el lector teme por el protagonista. En estos momentos el lector estará ansioso por ver qué sucede.
  5. Make a Comic Book Step 11.jpg
    5
    Termina la historia. Este es el momento en que el lector ve cómo todo encaja en su lugar. Asegúrate de que el final te transmite una sensación de logro o de triunfo. Si funciona para ti, funcionará para el lector.

Método 4 de 4: Completa el cómic o historieta

  1. Make a Comic Book Step 12.jpg
    1
    Haz las viñetas para tu historia. Para ayudarte, dibuja una línea de tiempo con cada uno de los pasos o acontecimientos de la historia y anota cuánto espacio dedicarás a cada evento. De esta manera, evitarás cometer el error de dedicar a un hecho sin mayor trascendencia más atención que al momento cúlmine. Luego, basándote en la distribución de eventos, realiza las viñetas de tu historia. Estas no deben ser una transcripción del guión, sino que se trata de pequeñas síntesis dibujadas de cada uno de los eventos relevantes de tu historia. Utiliza las viñetas para transformar tu historia en cuadros. Piensa cómo realizar cada cuadro y en cómo transmitir al lector lo importante. No temas intentar muchas veces con diferentes estilos de viñetas, organizando la historia de diferentes maneras. Dado que son pequeñas, no demandarán tanto tiempo como si fueran del tamaño de la hoja.
  2. Make a Comic Book Step 13.jpg
    2
    Corta los cuadros de viñeta que mejor resuman la historia. Ordénalos, deshazte de los sobrantes y realiza viñetas nuevas si es necesario. Si te agrada algo de alguna de las viñetas que desechas, asegúrate de incorporarlo a tus nuevos intentos.
  3. Make a Comic Book Step 14.jpg
    3
    Dibuja los bordes a las hojas que usarás para el cómic. Utiliza las viñetas como guía y para decidir cambios de último momento. Puedes descubrir que algo de alguna de las viñetas debe ser mayor o menos o que algo debe ser destacado. Es este el momento de hacerlo.
  4. Make a Comic Book Step 15.jpg
    4
    Escribe suavemente las leyendas. Seguramente estés ansioso por dibujar primero, pero necesitas asegurarte de que habrá lugar para las cajas de texto o burbujas de diálogo. Hacerlo ahora te evitará futuros dolores de cabeza.
    • Observa la posición de las burbujas de diálogo. El lector siempre leerá primero la que aparezca arriba a la izquierda. No olvides esto cuando ordenes los diálogos.
      Make a Comic Book Step 15Bullet1.jpg
  5. Make a Comic Book Step 16.jpg
    5
    Esboza los dibujos. Asegúrate de que cada cuadro de viñeta está claro y funciona como pretendes. ¿Los dibujos aplastan los diálogos en una esquina y hace que sean difíciles de leer? ¿Alguno de los globos de diálogo oculta una parte importante del diseño? ¿Puede entenderse todo clara y fácilmente? Utiliza un lápiz con buena punta para simplificar la tarea a tus lectores.
    • Haz que alguien relea cada página de tu historia para estar seguro de que se entiende bien. Si tu amigo o familiar te pregunta "¿Qué quisiste decir con esto?" o "¿Cómo llegó el protagonista hasta ahí?" entonces la página no es lo suficientemente clara.
  6. Make a Comic Book Step 17.jpg
    6
    Completa los detalles. Agrega pequeños detalles a tus personajes, otros elementos y escenas con tus lápices.
  7. Make a Comic Book Step 18.jpg
    7
    Pasa a tinta las hojas terminadas, si así lo deseas. Algunos artistas dejan su trabajo hecho en lápiz pero la mayoría de los cómics están pasados a tinta sobre los trazos del lápiz. Utiliza el elemento con el que te sientas más cómodo o también puedes derivar a alguna persona este trabajo si te resulta demasiado difícil. Presta atención al grosor de la línea: comúnmente, los márgenes exteriores son más gruesos mientras que los rasgos de las caras son más livianos y menos cargados.
  8. Make a Comic Book Step 19.jpg
    8
    Pasa a tinta las letras. Las leyendas son extremadamente importantes: la mitad de la historia la cuentas con palabras y la otra mitad con los dibujos. Escribir las letras a mano puede requerir mucho tiempo y es además difícil de hacer bien, pero lucen estupendas cuando son hechas por un calígrafo talentoso. Utiliza un lápiz para esbozar las letras: nada luce peor en un cómic que una burbuja de diálogo sin suficiente espacio. Considera la posibilidad de usar Word o algún editor de textos similar para que las letras sean súper legibles. ¡No olvides corregir la gramática de tus oraciones!
  9. Make a Comic Book Step 20.jpg
    9
    Piensa en un título para tu historia. Esto no siempre es tan fácil como parece. Si ya has encontrado uno, muy bien. En caso de que no, empieza a escribir todas las palabras que puedas relacionar con tu historia. Escribe entre 50 y 100 si es una historia corta y entre 100 y 200 si es una historia larga (es una tarea engorroso, pero te forzará hacia los límites de tu imaginación para que surja algo más creativo desde tu interior). Luego, combina las palabras para conseguir el título. Tras algunas combinaciones, elige la que más te guste y pide la colaboración de algunos amigos para saber cuál de los títulos posibles les resulta más atractivo e inspira a leer el cómic.
  10. 10
    Decide si publicarás o no tu cómic. Si resulta realmente bien, puedes pensar en hacer un poco de dinero con él. Si los resultados no son espectaculares o no estás interesado en publicarlo, puedes hacer una "Fan Page" en Facebook.
 
Copyright © -2012 Crear Historietas All Rights Reserved | Template Design by Favorite Blogger Templates | Blogger Tips and Tricks